Iniciar Sesión
Actividades » Visitas culturales » Posidonia en Terque, entre cultura, historia y naranjos

Visitas culturales

1. VisitaAlcaz... 2. Visita a la... 3. Visita a la... 4. Visita a... 5. Visita a... 6. Visita al... 7. Posidonia...

Posidonia en Terque, entre cultura, historia y naranjos


En Terque, la cultura y la historia se respiran en cada una de sus callejuelas empinadas. Casas palacio, museos, teatro, casas cueva… Allí estuvimos con Posidonia el pasado 5 de febrero, y no salíamos de nuestro asombro en cada lugar que visitábamos.
Al llegar al pueblo, en la plazoleta principal nos esperaba Alejandro Buendía Muñoz, el director de los museos de Terque, que fue nuestro primer guía. Decimos museos, en plural, y decimos bien, porque en ese pequeño pueblo, de tan sólo 300 habitantes, hay nada menos que 3 museos que ya quisieran muchos municipios de miles de habitantes.

Empezamos nuestro itinerario cultural en la exposición de escrituras cotidianas “El tiempo es de papel”, ubicado en una casa cueva restaurada, ejemplo de la arquitectura de la zona. El tiempo es de papel recoge las escrituras cotidianas de los habitantes de Terque y otros pueblos de la comarca, desde al siglo XIX, escrituras como cartas de amor, de pésame, a los Reyes Magos, cartas desde la guerra, desde los hospitales, recetas de cocina, tarjetas postales y de felicitación, notas personales, y un sinfín de escritos que dan forma a la historia cotidiana, al sentimiento y al pensamiento de varias generaciones que se expresaban en estos documentos que podemos disfrutar gracias al trabajo de recopilación y clasificación que han hecho los miembros de la asociación “Amigos de los museos de Terque”; ellos eran los guías que tuvimos, personas voluntarias, enamoradas de la cultura y las tradiciones de su pueblo y encantados de mostrárnoslas y que, como buenos voluntarios, no cobran por su trabajo, sólo una pequeña aportación para el mantenimiento del museo.

El itinerario siguió en el Museo Etnográfico de Terque, una gran casa típica cuyas dependencias se han convertido en los lugares que habitualmente frecuentaba el ciudadano de antaño como la botica, el estanco, la tienda, la escuela, la cuadra, la habitación para dormir, para los aperos de labranza, juguetes antiguos, etc., casi todo recogido gracias a donaciones de vecinos de Terque y de los pueblos de los alrededores.

Finalmente visitamos el museo de la Uva, un cultivo que fue una importante fuente de riqueza para Terque y que se abandonó, dando paso a los cítricos, por lo que el museo se levanta como un lugar para el recuerdo de esa prosperidad y forma de vida que se propició el cultivo y el comercio de la uva del Barco.
Visitamos también la casa palacio más grande de Terque, llamada popularmente “la casa de los caballitos”, por los grifos que hay forjados en la barandilla de su terraza, que, como otras de las casas palaciegas del pueblo, fue erigida gracias a la prosperidad obtenida con el floreciente negocio de la uva.
Terque tiene mucho que ofrecer al visitante, empezando por su patrimonio arquitectónico y cultural y terminando por su entorno paisajístico de montes y naranjos, así que volveremos, porque un día es poco para disfrutarlo.

Fecha: 28/02/12 7 elementos
PosidoniaEnTerque01

PosidoniaEnTerque01

Fecha: 28/02/12 Visitas: 93
PosidoniaEnTerque02

PosidoniaEnTerque02

Fecha: 28/02/12 Visitas: 76
PosidoniaEnTerque03

PosidoniaEnTerque03

Fecha: 28/02/12 Visitas: 72
Disfunción eréctilPosidoniaEnTerque01

PosidoniaEnTerque01

Fecha: 28/02/12 Visitas: 93
PosidoniaEnTerque04

PosidoniaEnTerque04

Fecha: 28/02/12 Visitas: 85
PosidoniaEnTerque05

PosidoniaEnTerque05

Fecha: 28/02/12 Visitas: 78
PosidoniaEnTerque06

PosidoniaEnTerque06

Fecha: 28/02/12 Visitas: 70
Disfunción eréctilPosidoniaEnTerque04

PosidoniaEnTerque04

Fecha: 28/02/12 Visitas: 85
PosidoniaEnTerque07

PosidoniaEnTerque07

Fecha: 28/02/12 Visitas: 79
   

Visitas culturales

1. VisitaAlcaz... 2. Visita a la... 3. Visita a la... 4. Visita a... 5. Visita a... 6. Visita al... 7. Posidonia...
Gallery 2.1 Tien theme